Mostrando entradas con la etiqueta CASA DE ANTONIO LÓPEZ TORRES ANTONIO LÓPEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CASA DE ANTONIO LÓPEZ TORRES ANTONIO LÓPEZ. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2013

CASA DE ANTONIO LÓPEZ TORRES ANTONIO LÓPEZ

CASA DE ANTONIO LÓPEZ TORRES 1972-1975
Casa de Antonio López Toores
Lápiz sobre papel 82 x 68 cm
Lleida, Colección Fundación Privada, Soringe




Si existe un pintor hacía el que Antonio López no oculta su admiración y respeto, recordando su actitud como modelo y referencia, ése es su tío Antonio López Torres. Vivía en Tomelloso y era su referencia : " Desde los doce años dibujaba 
copiando láminas. Mi tío me observaba en silencio, hasta que un día me dijo que dejara de copiar y pintara al natural " . Lo recuerda, valora su cautela inicial y  alaba la decisión final , pero no oculta que tardó en entender el verdadero alcance de su actitud. " Empecé a entenderlo años después . Ahora veo su increible integridad y, la asombrosa facilidad que tenía para la pintura " . En 1949 era al revés ; el tío intercedió entre los padres del hoy pintor , para que lo enviara a estudiar a Madrid.


La historia es conocida, pero no está de más recordar que ese ejemplo se hizo muy visible en distintos momentos -ante las dudas y ante el éxito ´motivó una relación intensa y exigente: " Mi tío defendía que debíamos pintar al natural y, me recriminaba algunas libertades que me tomé en cuadros de los años 50 " 


Casa de Antonio López Torres es un homenaje hacía el maestro y una necesidad  hacía a uno mismo . Un alto y una reflexión . El sobrino había retratado a su tío ,conversando en la calle con el pintor Francisco Carretero , en el Tomelloso de  1959, pero quiere ofrecerle el reconocimiento de pintar su casa, de entrar y representar su mundo.La austeridad, el orden , el esencialismo, el aire de renuncia a lo superfluo , se transmiten por la amplitud de unas dependencias casi vacías, pero vivídas, la alacena de la primera estancia, la cama del dormitorio . Tampoco faltan detalles donde lo emocional y lo simbólico se entrelazan . Un ejemplo es la sutil disposición entre la cabeza del pintor, la lámpara, la bombilla desnuda y la representación de San Antonio y el Niño  del fondo: como el santo y el niño ( que reclaman la atención del espectador )  iluminasen al pintor que, modesto baja los ojos y fija su mirada en lo cercano, en la realidad.


Mercedes Tamara 
14 -junio-2013


Bibliografia : Antonio López , Edit Biblioteca El Mundo