Mostrando entradas con la etiqueta LA INFANTA MARÍA JOSEFA FRANCISCO DE GOYA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA INFANTA MARÍA JOSEFA FRANCISCO DE GOYA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de julio de 2015

LA INFANTA MARÍA JOSEFA FRANCISCO DE GOYA

 LA INFANTA MARÍA JOSEFA 1800
La infanta María Josefa
óleo sobre lienzo 74 x 19 cm
Madrid, Museo Nacional del Prado




Doña María Josefa de Borbón nació en Geta en 1744 y murió soltera en 1802 . Había pasado inadvertida en la historia si no hubiera sido la hermana del rey Carlos IV e hija de Carlos III y María Amalia de Sajonia . Su mirad atenta , denota su preocupación por el resultado del retrato . Luce en su tocado una gran pluma de avestruz , unos pendientes grandes y pesados y remata su aderezo con un lunar postizo y los labios pintados de rojo.


Goya trató de forma satírica el tema de la vejez de la mujer a lo largo de toda su obra . Cuando pintaba a una mujer mayor de la alta sociedad, como esta infanta , a menudo ridiculizaba su vanidad . Seguramente por ello retrata a María Josefa de Borbón con un lunar postizo grande y negro, aunque sabía que ya no estaba de moda . Tampoco disimula que sus labios finos están hundidos por la falta de dientes . La infanta recuerda a la anciana vanidosa del Capricho 55,o las viejas de El Tiempo donde las protagonistas intentan disimular su vejez con joyas y maquillaje en abundancia y no se dan cuenta de la presencia de Cronos, dios del Tiempo, que está a punto de borrar a una de ellas.

Goya ejecutó este boceto sobre una preparación de tono anaranjado , y nos presenta a la infanta con la banda de la orden de la reína María Luisa cerrando su busto por la parte baja . El pincel, cargado con poca pintura , describe perfectamente las diferentes texturas . Así, utiliza largas pinceladas en las plumas de su tocado o, para el característico brillo de las joyas , breves toques de pintura y, ya, con más definición. Goya describe la más importante del retrato : la faz de la infanta . Ésta aparece sobre la imprimación anaranjada del lienzo , con una tonalidad cálida que Goya matiza por medio de la blancura de la frente y unos toques sobre la nariz. La vestimenta y la banda quedan indicadas de forma esquemática y recorta el busto sobre un fondo negro, que se corresponde con la sombra que tiene la infanta detrás en el retrato final. 

Mercedes Tamara
22-07-2015