Mostrando entradas con la etiqueta NATURALEZA MUERTA DE PAVOS FRANCISCO DE GOYA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NATURALEZA MUERTA DE PAVOS FRANCISCO DE GOYA. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de febrero de 2015

NATURALEZA MUERTA DE PAVOS FRANCISCO DE GOYA

NATURALEZA MUERTA DE PAVOS 1802-1812
Naturaleza muerta de pavos
óleo sobre lienzo 45,5 x 62, 6 cm
Colección particular



Goya se dedicó a la realización de naturalezas muertas relativamente tarde , creó este tipo de pintura cuando contaba alrededor de sesenta años . Imprimió estas pinturas con la misma sinceridad y autenticidad que caracteriza sus mejores obras de cualquier tema . Este óleo forma parte de una serie de naturalezas muertas , de las que se conservan unas diez, que Goya pintó entre los años 1808 y 1812. Presentó temas típicos de este género , como frutas, peces o animales de caza y Goya los tuvo consigo hasta su muerte , posiblemente estarían colgadas en su casa de la calle Valverde en donde vivió hasta el año 1819. Por este motivo podemos decir que, como sucedería después con las " pinturas negras " realizadas en la Quinta del Sordo, representan un trabajo muy experimental y muy personal .

No se pueden analizar las " naturalezas muertas " de Goya sin tener en cuenta el cataclismo que supuso la Guerra de l independencia , que Goya recogió y plasmó en una serie de garbados escalofriantes ; Los desastres de la guerra

Las trágicas notas de sufrimiento , carnicería y muerte que se contemplan en sus grabados impregnan la Naturaleza muerta de pavos y las otras naturalezas muertas de esta serie . A diferencia de otros artistas que adornaban sus naturaleza muertas con atractivo un cúmulo de frutas o piezas de caza , Goya ha pintado unas aves que han recibido la muerte de una manera violenta con las alas todavía curvadas como si se aferrasen a la vida y los cuellos entrelazados como buscando un soporte mutuo . Las transiciones bruscas entre los empastes de los músculos y las delicadas e irisadas veladuras de otras áreas confieren al óleo una inesperada belleza y una gran emotividad


Mercedes Tamara
19-02-2015