Mostrando entradas con la etiqueta de FRANCISCO DE GOYA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta de FRANCISCO DE GOYA. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de septiembre de 2011

EL TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN DE FRANCISCO DE GOYA

EL TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN 1812-1814



El Tribunal de la Inquisición de Francisco de Goya 

óleo sobre lienzo 46x 73 cm
Madrid, Real Academia de San Fernando





Este lienzo forma parte de una serie de cuatro de iguales dimensiones propiedad de la Academia . La fecha de referencia para esta obra no se conoce con seguridad,  parece pertenecer al mismo grupo que el Entierro de la sardina si bien el formato es diferente 
.La fecha de referencia para estas obras no es segura y  ha sufrido oscilaciones , también considerables según los estudiosos : sin embargo es seguro-por el feroz espíritu que le impregna -que guarden relación con la época de la Guerra de la Independencia , probablemente en una fase avanzada.


Los temas tratados no son en realidad uniformes ,pero tienen en común el abordar antiguas tradiciones o instituciones españolas; la crudeza de las escenas y el estar atestadas de diminutos personajes . En el primero vemos reunidos , bajo las tétricas arcadas del edificio eclesiástico , un grupo de religiosos -señaladamente domínicos - de rostros monstruosos e indefinibles ,huesudos como calaveras con sus grandes órbitas vacías .


Participan en masa en la inquisición de un grupo de judíos , reconocibles por las capas amarillas ( el amarillo es tradicionalmente el color de la vergüenza , de la traición , de la herejía ) y por los humillantes capirotesque Goya habría visto sin duda en la realidad , pero en los cuales está el Auto de fe de Pedro Berruguete.


La persecución antisemita tenía en España una historia secular que había culminado con la expulsión de los judíos del país en 1492 , pero es evidente que los trastornos de la Guerra de la Independencia la estaban reavivando .


Goya hace un espectáculo del encarnizamiento masificado y bien planificado, contra seres humanos inermes , deformados por la tortura y encogidos sobre si mismos La esencia fundamentalmente irracional de la Inquisición , su inclinación natural a transmutarse en una máquina coral de muerte ,son denunciadas aquí más allá de toda duda razonable.


Mercedes Tamara 
2 septiembre 2011



Bibliografia : Goya , Edit Biblioteca El Mundo

martes, 26 de julio de 2011

MAJAS EN EL BALCÓN DE FRANCISCO DE GOYA


MAJAS EN EL BALCÓN 1810-1812

Majas en el balcón
Óleo sobre li3nzo 162x 107,2 cm
Suiza, Colección particular




Este cuadro se cita en el nventario de los bienes de Goya hecho a la muerte de su mujer en 1.812. No es un sencillo tema de género , sino que contiene una referencia oculta al mundo de la prostitución , como se argumenta en la ambigua sonrisa de las mujeres y sobre todo de la que se inclina hacía su amiga y entreabre los labios , sin desviar los ojos del espectador, para susurrarle algo al oído.

Sus elegantes vestidos se arrugan contra la barandilla con un crujido encantador ; las mantillas mezclan ambiguamente tonos de blanco marfíl , verde amarillento , negro pez y encaje dorado. Tras ellas sombras enmascaradas y silenciosas con curvados sombreros , luctuosos fantasmas dieciochescos -aparecen como protectores.

Obra pictórica insigne , de escritura rasgada y habilísima , donde en los trechos de sombra brillan los blancos transparentes de las sedas salpicadas de oro amarillo como un puñal desenvainado , el espíritu del cuadro parece resumirse entero en esa confidencia secreta , en ese abrirse imperceptiblemente los labios carnosos de la bellísima maja de grandes ojos pintados , prisionera volutaria tras la barandilla del balcón 

Mercedes Tamara 
26 julio 2011



Bibliografia : Goya , Edit Biblioteca El Mundo