Mostrando entradas con la etiqueta SABASA GARCÍA FRANCISCO DE GOYA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SABASA GARCÍA FRANCISCO DE GOYA. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de noviembre de 2016

SABASA GARCÍA FRANCISCO DE GOYA

SABASA GARCÍA 1806-1811

Sabasa García
óleo sobre lienzo 71 x 18 cm
Washington National Gallery , of Art






Los años transcurridos entre el nombramiento de Goya como primer pintor de la corte de Carlos IV y la invasión napoleónica de 1808 fueron un momento de gran actividad y seguridad financiera para el artista. Pintó algunas de sus mejores retratos en ese momento, Señora Sabasa García y varios otros en la colección de la National Gallery entre ellos.



En nombre de Sabasa parece ser que correspondía a un sobrenombre familiar de la modelo María García Pérez de Castro que había nacido en 1790 . Es probable que el pintor conociera a la joven que , por su fisonomía, parece tener unos veinte años de edad 


El sistema compositivo aquí realizado por Goya se podría describir como la sencillez llevada a su perfección. Presentada de busto y ladeada hacía la izquierda , dispone el pintor a la joven mujer ante un fondo oscuro, presentándola sin joyas ni otro tipo de detalles reveladores de su condición social . El resultado es, no obstante, un retrato de suprema elegancia . Los hombros de la joven , como también sus brazos , quedan cubiertos por una amplia pañoleta de tonos dorados , en cuyos pliegues se reflejan luces y se producen sombras de los tonos más oscuros.

A la vista queda su antebrazo izquierdo , cubierto, al al igual que el derecho, por un mitón largo de cabritilla que supera la muñeca y parte de la mano , directamente entrecruzada con su derecha y ni siquiera sostiene el característico abanico , detalle habitual en los demás retratos femeninos de Goya. Delante de la oscuridad del fondo luce la cabeza joven , en cuyo rostro pálido define el pintor con delicadeza su nariz fina , sus labios levemente carnosos y sus ojos brillantes , que subrayan la serenidad de este personaje algo distante. 

Cubierta por un ligero velo de gasa transparente decorado en sus bordes con un dibujo pequeño , caen sus rizos sobre la frente , muy a la moda de entonces y haciendo juego con el aspecto natural de la retratada . La joven queda circunscrita en el espacio neutro , en el cual su tronco y su cabeza evocan una figura geométrica triangular de lineas cerradas . en el que la cabeza ocupa uno de los vértices - eje del lienzo - y los otros puntos los sitúa el pintor en los vértices del antebrazo izquierdo ( codo y cruce de la mano ) cerrando su busto en el margen inferior del cuadro.

A pesar de la sencillez de la composición , apreciamos una gran riqueza de recursos técnicos en Goya a la hora de describir con largas y amplias pinceladas , la superficie de la tela de su vestimenta , que contrastan marcadamente con los finos toques aplicados con gran precisión para sugerir el brillo de su pelo o para definir sus rostro , pintando éste como si de una miniatura se tratase . La variedad de las pinceladas y la técnica cuidada que se muestra en el rostro son muy propias del artista .
Mercedes Tamara
10-11-2016

Bibliografia : Goya Edit Biblioteca El Mundo 
                        Guía de la Historia del Arte