Mostrando entradas con la etiqueta MADRID DESDE CAPITÁN HAYA DE ANTONIO LÓPEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MADRID DESDE CAPITÁN HAYA DE ANTONIO LÓPEZ. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de agosto de 2012

MADRID DESDE CAPITÁN HAYA DE ANTONIO LÓPEZ

MADRID DESDE CAPITÁN HAYA  1987-1994

Madrid desde Capitán Haya
óleo sobre lienzo encolado a madera 184x 245 cm
Madrid, Colección Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia


Si en Madrid desde Torres Blancas ( 1976-1994 ) el protagonismo pertenece a la ciudad , en Madrid desde Capitán Haya el argumento es la luz del sol sobre la ciudad, una luz que endurece contornos, desdibuja perfiles, crea sombras : " El sol es el gran protagonista , con esa luz  planetaria que tienen pintores como Hooper. Hace a la ciudad más solitaria , le da un carácter sideral . El descubrimiento es determinante...Lo curioso es que empecé representando la ciudad sin sol , me daba miedo iluminarla con su luz , porque añadía una crudeza que me asustaba. Desde Madrid Sur ( 1965-1985 ) , la ciudad aparece bajo esa luz. La luz del amanecer me resulta romántica , frente a ésta, que añade ese punto de modernidad con el que la retrataron pintores metafísicos y surrealistas, la mejor pintura figurativa , aunque venga de movimientos no estrictamente figurativos ".

El cambio implica nuevas soluciones técnicas , no siempre favorables para el pintor. La primerasí lo es : cuando pintaba al amanecer , buscaba su luz uniforme , sólo disponía de breves sesiones de menos de media hora al día, antes de que la luz cambiase . Al dar entrada a una iluminación directa , puede pintar al mediodía , con lo que se amplia considerablemente el tiempo durante el cual las condiciones de luz varían ( entre 3 y 4 horas ) En contra, sin embargo,con la nueva situación se multiplican las formas, con la aparición de sombras y matices . El pintor puede prolongar su tiempo diario de trabajo al natural, pero lo que quiere registrar ha adquirido nuevas calidades . Lo señala el artista : " Este tipo de pintura tienes que plantearla con mucho rigor : por sus medidas, son difíciles de dominar si no se trabaja con cierto método; y requiere mucha constancia , porque cortas el trabajo para esperar a que vuelva la estación en la que lo iniciaste. Por si fuera poco, cuando lo llevas al estudio , para terminar de ajustar los detalles , siempre han surgido cosas que lo aplazan "

Mercedes Tamara 
20 agosto 2012

Bibliografía : Antonio López, Edit Biblioteca El Mundo