LA LÁMPARA DEL DIABLO 1797-1798
![]() |
La lámpara del diablo óleo sobre lienzo 42x 32 cm Londres, National Gallery |
Se trata de un " asunto de brujas " para la Alameda. El tema está tomado de un drama de Antonio Zamora muy popular en la época de Goya titulado El hechizado a la fuerza , Don Claudio , sacerdote supersticioso , cree ser víctima de un maleficio y para seguir viviendo tiene que mantener siempre encendida la lámpara del diablo .
En el fragmento de la página visible en primerísimo plano se lee "LAM / DESCO " , que es el inicio del primer verso de la fórmula recitada por el cura : " Lámpara descomunal / cuyo reflejo civil/ me va a moco de candil / chupando el óleo vital (.....) " . El humor negro y la sátira de Goya contra las supersticiones populares serían sin duda especialmente del agrado de la duquesa de Osuna , para cuyo despacho se realizaron estas obras .
La residencia de la Alameda era de hecho conocida por el sobrenombre de " El Capricho " , y los asuntos de brujas darían tema a las cultas conversaciones de los literatos nobles que fuesen a visitar a los Osuna , evidentemente capaces de entender las citas teatrales y los dobles sentidos ocultos en los cuadros . Goya no era un visionario impulsivo , sino que en la construcción de un código figurativo demoníaco y ultraterreno contaba con la guía e instrucción de refinados pensadores de la Ilustración tardía.
El aterrorizado protagonista de la escena es el sacerdote de negra sotana , que aventura el paso y se estira para verter aceite en la lámpara , presentada con prontitud por el demonio con una obsequiosa inclinación , animalesca y servil , mientras en el fondo se dejan ver unos asnos gigantescos que bailan derecho sobre las patas traseras . Contribuyen a acentuar la sensación inquietante el espacio incierto, la luz titilante y el lomo del libro en primerísimo plano , inclinada como una lápida torcida.
Mercedes Tamara
28 junio 2012
Bibliografía : Goya , Edit Biblioteca El Mundo